Se sabe muy bien que las Islas Canarias son conocidas en el mundo entero, por una cosa u otra siempre han sido protagonistas. Carnavales, clima, paisajes, escritores, el plátano, las aguas, los micro-climas, etcétera. Un archipiélago situado en el inmenso océano atlántico y unido por la calima y la cercanía con el gran gigante continente africano. Aquí te expongo 25 curiosidades que tienen que ver con una u otra isla. Algunas conocerás y otras, como yo, seguramente no.
25 curiosidades que no sabías de las Islas Canarias
- Agatha Christie visitó Canarias en 1927 donde inició 2 de sus mejores novelas:“El enigmático Mr Quin” y “Mrs Marple y los 13 problemas”, ambientadas en los paisajes de las islas. Concretamente estuvo en muchas ocasiones en el Puerto de la Cruz, Tenerife.
- Expertos climatólogos sitúan algunos microclimas de las Islas Canarias entre los mejores del mundo.
- El silbo de La Gomera, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un lenguaje aún vivo que solo practican unos pocos grupos humanos en el mundo.
- Canarias es una de las zonas del mundo pionera en la potabilización del agua de mar, tecnologías y acciones relacionadas con la desalinización.
- La última erupción producida en territorio español fue en 1971 en Teneguía, La Palma, recientemente ha habido una en la isla de El Hierro pero fue submarina.
- Las aguas del archipiélago canario son un enclave privilegiado para la observación de cetáceos.
- La película ‘Moby Dick’, protagonizada por Gregory Peck, se rodó en la playa de Las Canteras, en Gran Canaria.
- En El Hierro se encuentra uno de los hoteles más pequeños del mundo, con solo cuatro habitaciones.
- Los Carnavales que se celebran en las Islas Canarias están reconocidos entre los mejores del mundo, junto a los de Brasil y Venecia
- El Teide, en Tenerife, es el pico más alto de España, y el tercer mayor volcán del planeta desde su base.
- En Lanzarote se instaló en 1964 la primera planta desaladora de agua de mar de España.
- El prestigioso director de cine español Pedro Almodóvar eligió Lanzarote como plató natural para su película “Los abrazos rotos”.

Cosas que echamos de menos estando fuera de Canarias
-
El auditorio de Los Jameos del Agua en Lanzarote está situado en el interior de un tubo volcánico que llega hasta el mar y donde vive una especie de cangrejo único en el mundo.
-
Es la comunidad española que más agua reutiliza (33%).
-
La Cueva del Viento en Tenerife es uno de los diez tubos volcánicos más grandes del mundo con 20 kilómetros de longitud.
-
El pino canario es único por su resistencia al fuego, siendo capaz de regenerarse tras un incendio.
-
La isla del Hierro se ha convertido en la primera isla del mundo plenamente autosuficiente a partir de fuentes de energía renovables
-
El aeropuerto de La Palma es el primer complejo aeroportuario de España que se abastece de energía eólica.
-
El Festival de Música de Canarias es el más importante evento de música clásica que se celebra en invierno en Europa.
-
En Gran Canaria se encuentra el club de golf más antiguo de España, el Real Club de Golf de Las Palmas, situado en Bandama.
-
El Hierro celebra cada año el prestigioso concurso internacional de fotografía submarina Open Fotosub gracias a la inmejorable calidad de sus aguas.
- Las Islas han sido el escenario de inspiración de numerosos escritores como José Saramago, Unamuno y músicos como Saint-Saëns.
-
La única raza autóctona de dromedario (Camelus dromedarius) reconocida en Europa es de las Islas Canarias.
-
El Jardín Canario, en Gran Canaria, es el mayor jardín botánico de España con 27Ha.
-
Gran Canaria es conocida por el sobrenombre de Continente en miniatura debido a la gran variedad de paisajes y climas que se pueden encontrar en la isla, en ciertos días de invierno es posible estar en la playa a 22ºC y en una hora estar en la cumbre a 0ºC, incluso con nieve.

El Hierro, isla del Meridiano ¿por qué?
Jaime González
26 enero, 2015 at 8:27 pm
En Canarias se construyeron mas de 111 grandes presas en el siglo XX. Y la primera rotura de una gran presa en España en el siglo XX ocurrió en Gran Canaria en 1934, Presa de Granadillar, 8 víctimas.
Anónimo
27 enero, 2015 at 6:47 pm
Puxa vida nem me fala de dor na coluna, passei por momentos bem dif
Fabian
29 enero, 2015 at 7:47 pm
El padre Anchieta evangelizador de Brasil muy venerado en aquel país, nació en la La Laguna Islas Canarias en el siglo XV.
Fabian
29 enero, 2015 at 9:41 pm
Central Hidroeléctrica el Electrón en Santa Cruz de la Palma,fue la sexta a nivel Mundial en obtener luz eléctrica. La primera ciudad iluminada París 1879 seguida Nueva York 1882,Londres 1886,Barcelona 1888, Madrid 1891 y Sta.Cruz de la Palma 1893.
Fabian
29 enero, 2015 at 9:46 pm
El padre Anchieta evangelizador de Brasil (Apostol do Brasil) en el Siglo XVI nació en La Laguna Tenerife Islas Canarias.