Son miles las personas que a diario acuden a psicólogos o psiquiatras por diversos problemas. Estos se multiplican por tres cuando vemos las personas que recurren a teléfonos o páginas del tarot. Otros tantos de millones se refugian cada día en santuarios religiosos buscando consuelos o esperanzas.
Es un ir y venir de personas, de cuerpos vacíos de alegría que anhelan algo más. ¿El qué? Quizás sonreír, lograr respuestas a ciertas preguntas, quizás solo un hombro donde apoyarse, o desahogo, tal vez dejar atrás el día a día en donde no se sienten ellos mismos. Lo que no sabemos es que en realidad buscamos consejos para ser feliz.
Escucho muy a menudo ciertas frases como: “No estoy viviendo mi vida“, “Yo no nací para esto“, “Yo iba a ser muy importante en la vida“, “Se me escaparon los años“, “Se me ha ido el tiempo“, “Que hagan mis hijos lo que yo no hice“, “Esos sueños los soñé en otra época“, “Hay que dejarse de soñar y vivir la realidad“, etcétera.
Es aterrador para mi escuchar eso cada día en los seres queridos que me rodean, en personas de 15 años, 25, 35, 47 o 70. Me da miedo ver el abandono en la mirada de estos.
Yo, al igual que tú que me lees, he pasado momentos de tristeza, instantes duros en donde lo más fácil era rendirse y huir del mundo. También he repasado mi vida en un día pésimo y he maldecido el tiempo perdido, me he abandonado a la suerte y he dicho para mi mismo que el tiempo de conseguir sueños llegó a su fin, si, y por desgracia a menudo.
Desde mi humilde opinión y conocimientos te daré aquellos consejos y rutinas que yo adopto para intentar y lograr ser feliz. Es importante darte cuenta de que estás en ese momento intermedio, en ese punto en donde tu corazón, tu inteligencia emocional te pide algo más, una vez ahí sabrás que debes tomar medidas para avanzar. Te lo resumiré en 5 puntos, para mi, importantes que he aprendido siguiendo las lecturas y experiencias de Martin Seligman (el padre de la psicología positiva) además años de búsqueda de respuestas en donde pude llegar a saber las necesidades que me exigía a mi mismo a gritos
5 sencillos consejos para lograr la meta de la felicidad
1. GRATITUD
Es la capacidad de vivir la vida con una actitud de agradecimiento por todo lo que te pasa, gratitud hacia la vida, las personas que te rodean o Dios, si eres creyente. La persona agradecida tiene la capacidad natural de encontrar motivos por los que sentirse así lo que le hace enfocarse en los aspectos más hermosos de su vida. “Diario de gratitud”. Este consiste en escribir cada día diez motivos concretos de gratitud sobre el día transcurrido, cosas que te han sucedido por las cuales te sientes agradecido
2. OPTIMISMO
El optimismo es una actitud vital que te permite vivir enfocado en lo positivo. Tiene que ver con la capacidad de encontrar ese aspecto enriquecedor que tiene cada circunstancia de la vida así como la disposición para pasar página y seguir adelante ante las adversidades. Para mejorar en la fortaleza del optimismo debes practicar el enfocarte en lo positivo en cada circunstancia. Hace días escribí un artículo sobre “Cómo empezar la semana con una mente positiva” seguro te podrá servir para tomar pautas.
3. ENTUSIASMO
La pasión por la vida en general y por la lucha por las metas personales en particular es el motor de la vida, es uno de los elementos más claramente predictores de una vida plena. El paso de los años, unido a una serie de frustraciones por las metas no conseguidas, pueden acabar apagando ese fuego que teníamos cuando éramos más jóvenes. ¿Cómo puedes activar la pasión en tu vida? Párate y reflexiona sobre tus objetivos de vida, cuáles has conseguido y cuáles no, ¿hay alguno que podrías retomar e intentar conseguir? ¿Tienes algún hobbie que retomar?, ¿alguna relación? Y luego, decide actuar en alguna de esas direcciones. En este artículo te doy 10 acciones simples y cotidianas para ser feliz y hacer feliz a los que te rodean.
4. CURIOSIDAD
¿Tu vida se ha vuelto monótona?, ¿tienes la sensación de que siempre haces lo mismo?, por cierto, ¿sabías que la monotonía es uno de los factores predictores del estrés en el ámbito profesional? Seguramente, lo que ha ocurrido es que has perdido la capacidad de sorprenderte, de ser curioso, de indagar y probar cosas nuevas. No deberías tardar en esforzarte en recuperar esta fortaleza que tenías tan desarrollada cuando eras un niño o niña. Para ello ponte la meta de anotar cada día al llegar a casa tres cosas nuevas de las que has sido consciente. Desde un conocimiento de algo que has leído en Internet hasta el número de casas con parte de la fachada roja que has encontrado de camino a tu trabajo.
5. CAPACIDAD DE DAR Y RECIBIR AMOR
El amar y sentirnos amados es una necesidad vital del ser humano directamente ligada a la felicidad. Al mismo tiempo, además de una necesidad es también una capacidad. Sin embargo, se da la posibilidad de que, aunque sigamos manteniendo la necesidad, nuestra capacidad se haya atrofiado. Esto es una paradoja que se da en el ser humano y que está muy ligada al tema de la autoestima. Lo más importante en relación a la capacidad de ser afectivo es ponerla en práctica de forma continua. ¿Cómo consideras que se sienten de atendidas afectivamente por ti las personas que te rodean?, ¿podrías hacer algo para mejorarlo?, ¿qué y cuándo lo vas a hacer? Como último consejo y hablando de amor, el primer amor que debes sentir es hacia ti mismo, en este artículo “Hablando con mi cuerpo ante el espejo” hablo de la importancia que tiene en nuestras vidas.
Espero desde el corazón que mis pocos conocimientos logren darte un voto de confianza y entusiasmo para que retomes la tarea tan vital de SER FELIZ.
Si este artículo ha sido de utilidad y crees que otras personas deberían conocerlo y poder beneficiarse, compártelo con tu gente, en tus redes sociales y difúndelo, compartir conocimientos es la base de una humanidad más colectiva.
Pingback: Síndrome o Trastorno de Patau - Síndromes Raros